¿Qué pasa con tu factura de la luz tras instalar placas solares?

  • Home
  • Noticias
  • ¿Qué pasa con tu factura de la luz tras instalar placas solares?

¿Qué pasa con tu factura de la luz tras instalar placas solares?

La energía solar ya no es cosa del futuro: cada vez más hogares en España la eligen como alternativa para ahorrar, reducir su huella ambiental y ganar autonomía energética. Pero una vez instaladas las placas solares, surge una duda habitual: ¿cómo cambia exactamente la factura de la luz?

Aunque muchas personas creen que desaparecerá por completo, lo cierto es que no funciona así. La factura sigue llegando, pero con diferencias importantes: cambia la cantidad que pagas, los conceptos que incluye y el modo en que se calcula tu consumo.

En este artículo te explicamos, de forma clara y práctica, qué cambia cuando apuestas por el autoconsumo solar: desde el ahorro real hasta la compensación por excedentes o los costes que no desaparecen. 

El impacto real de las placas solares en la factura eléctrica

Instalar placas solares se traduce en un cambio inmediato en tu consumo energético: dejas de depender por completo de la red y pasas a generar tu propia electricidad. Esta transición tiene un efecto directo en tu factura, especialmente en el término variable, que es el que depende de la energía consumida.

El porcentaje de ahorro varía según el tipo de vivienda, la ubicación, los hábitos de consumo o la orientación del tejado. De forma general, puedes reducir entre un 40 % y un 70 % del importe mensual, y superar ese rango si usas baterías o programas bien tus consumos.

¿Es posible no pagar nada? En teoría sí, pero en la práctica siempre habrá conceptos que se mantengan, como el término fijo o ciertos impuestos. Por eso, aunque no desaparezca, tu factura sí se transforma y disminuye de forma notable.

La compensación por excedentes

¿Qué es y cómo funciona?

Cuando tus placas solares producen más electricidad de la que estás consumiendo en ese momento, el excedente se vierte a la red eléctrica. Gracias al sistema de compensación simplificada, ese excedente se valora económicamente y se descuenta directamente en tu factura.

Este mecanismo está regulado desde 2019 y permite maximizar el rendimiento de tu instalación, incluso en las horas en las que no estás en casa.

¿Cuánto te pagan por la energía que no usas?

El precio por kilovatio hora excedentario suele rondar entre 0,05 € y 0,10 €, según la comercializadora y el mercado eléctrico. Aunque es menor al precio de compra, supone un ingreso interesante que contribuye a reducir tu factura.

Eso sí, la bonificación tiene un límite: nunca puede superar el valor económico de la energía que has consumido de la red. Si produces más de lo que consumes, el extra no se acumula ni se cobra, salvo que tengas un contrato como productor.

¿Cuándo se empieza a notar el ahorro?

Periodo de amortización medio en España

El ahorro se nota desde el primer mes, pero recuperar lo invertido lleva un poco más de tiempo. En España, el periodo medio de amortización de una instalación doméstica está entre 6 y 9 años, en función del tamaño del sistema, el consumo del hogar y si se han aprovechado ayudas.

Factores que aceleran el retorno de la inversión

Puedes reducir ese plazo si:

  • Consumes sobre todo en las horas de sol.
  • Tienes una buena orientación de los paneles.
  • Instalas baterías para aprovechar el 100 % de lo que generas.
  • Vives en zonas con precios altos de electricidad.

Qué conceptos permanecen en la factura con placas solares

El término fijo no desaparece

Aunque produzcas tu propia energía, seguirás pagando el término de potencia contratada. Este coste es independiente del consumo: se paga solo por tener acceso a la red eléctrica.

Impuestos, peajes y otros cargos

También seguirás abonando impuestos como el IVA o el impuesto eléctrico, además de peajes de acceso o servicios del comercializador. Incluso puede haber pequeños consumos nocturnos si no cuentas con batería.

Consejos para aprovechar mejor tus placas solares

Ajusta tus hábitos de consumo

Intenta usar los electrodomésticos de más consumo (lavadora, termo, horno) durante las horas de mayor producción solar. Así consumirás directamente lo que produces y evitarás tirar de la red.

Instala baterías para ganar autonomía

Las baterías te permiten guardar energía generada durante el día para usarla por la noche o cuando el sol no brilla. Son clave si quieres reducir aún más tu factura y depender menos de la red.

Utiliza sistemas de gestión inteligente

Con herramientas de monitorización puedes saber cuánta energía estás generando, consumiendo y vertiendo. Esto te ayuda a tomar mejores decisiones, como ajustar la potencia contratada o automatizar ciertos aparatos.

Cuenta con nosotros

Instalar placas solares es una inversión con beneficios reales desde el primer día: menos gasto, más control y mayor sostenibilidad. Pero para que el ahorro sea óptimo, es importante saber cómo funciona cada parte del sistema.

En imMODO, acompañamos a hogares y empresas en su transición hacia un modelo energético más eficiente e independiente. Si estás pensando en pasarte al autoconsumo, estamos aquí para ayudarte en todo el proceso, desde el estudio inicial hasta la puesta en marcha de tu instalación.